Nota Pagina 12 Por Paula Sabatés: “El vagabundo en estos tiempos”
Link de la nota: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/10-36940-2015-10-14.html
Critica Diario La Nacion: La Belleza no Necesita Palabras
:
Nuestra opinión: muy buena
Por Gabriel Isold
Link de la Nota: http://www.lanacion.com.ar/1833236-la-belleza-no-necesita-palabras
Nota Diario TIEMPO ARGENTINO:
“El Comediante es un Emergente Social”
Link de la Nota: http://tiempo.infonews.com/nota/180490/el-comediante-es-un-emergente-social
Link Version Impresa (Cultura Contratapa): http://issuu.com/tiempoargentino/docs/nacional_45519e43a6fc03
El silencio como trama sonora” (Por Mariela Verónica Gagliardi de SAT)
Link de la Nota: http://saborateatro.com/2015/07/23/el-silencio-como-trama-sonora/
recibimos estas hermosas lineas de una espectadora, muy emocionados la compartimos con alegria y orgullo:[divider]
“Esperando para entrar en la sala ayer, leí un artículo cuyo título decía : “lo hermoso no necesita palabras” o algo así… Será por eso que me faltan las palabras para expresar todas las emociones que despertó en mi esta maravillosa obra ? La propuesta es genial y la realización absolutamente perfecta ! Hay que tener alma de poeta y ojos de artista, una consciencia afilada, una mente luminosa y un corazón muy tierno para crear tan hermoso espectáculo… me pegó fuerte en el pecho y sentí incontrolable ternura y empatía, me reí también, de lo burlesco que es nuestra época… Esta obra tiene inconmensurable estética y hasta la muerte es poética… Muchísimas gracias y como se dice en mi rincón del mundo : Bravo et chapeau bas !!”
[divider]
de Lùna Clandestina (22/03/2016)
[divider]
y este hermoso cumplido por parte de Gabriel Oscar Perez, fotografo y artista, en su caso una redundancia, de La Cazuela Cultural:[divider]
Una de las mejores obras que ví hasta ahora y uno de los actores más grosos que tuve el placer de fotografiar… El arte de Jorge Costa es indiscutible, gracias por darme el placer de presenciar Humanidad.
Me encantaría ser mejor fotógrafo para hacer justicia a esta obra, es impecable de principio a fin, no creo haber podido representar en fotos lo que significó para mí.
(10/04/2016)
[divider]
Reseña: La Cazuela Cultural (Nuria Gomez Belart)
Link de la nota: https://www.facebook.com/lacazuelacultural/photos/?tab=album&album_id=831261663687286
Hermoso comentario de Maria Laura G
Los chabones sueltan en el grito de gol lo que no saben bien como soltar de otra manera. A mi me pasa algo casi igual cuando voy a ver a Jorge Costa y a Julia Muzio.
Voy al teatro a llorar.
A reirme llorando, ese estado tan, pareciera, sagrado no se.
Pero lo que quiero contar es que en la ultima que fui a ver, Humanidad S.A., ya empece el ritual en la sala leyendo los agradecimientos de Jorge. A su mujer que la adora y mil mas. Pero en especial el ultimo, gracias a los obstáculos por enseñarme el camino, escribió. Mira, mira le decía a Ale, queriendo reservarme las lagrimas para la oscuridad de la sala. Claro, en vez de refunfuñar como unos chiquilines, nosotros los adultos, cuando algo no sale como habíamos planeado, es porque si o si hay que hacerlo de otra manera, y la otra manera, nueva, es el regalo que la vida tiene para nosotros. Que maravilloso! Crecer! Expandirse. De pronto entiendo lo del ritmo de la vida, lo de los errores, lo de aprender, lo de sentir que todos componemos una mismo corazón que respira. Espero no olvidarlo mañana cuando me sienta sola. Gracias a los artistas que hacen lo suyo, son absolutamente indispensables para la vida. Y el futbol también.
Palabras que llenan de Gabriel Graves (Dramaturgo EMAD y Critico La Nacion)
…escribí las críticas en actualidadartistica y en La Nación de Tamorto y Humanidad S.A. Me gustó mucho la charla del miércoles que iste en el curso de Nuevas Dramaturgias de la Escuela Metropolitana de Arte Dramatico, la verdad que laburar con esa zona arquetípica y de estructuras sólidas que tiene la Comedia del Arte es algo que nos solucionaría una gran cantidad de quilombos a los dramaturgos que, a veces, nos perdemos en buscar una originalidad que casi nunca garpa.
Admiro lo que están haciendo, vengo viendo una gran cantidad de obras (152 en lo que va del año, y contando) y la verdad que lo de ustedes es muy distinto a todo. Creo que la investigación que le meten a los proyectos y el poder trabajar en un grupo que se mantiene en el tiempo es lo que permite generar las cosas más interesantes del teatro independiente.
Critica MiojoMipiel: Una Poesia de Desechos
Link de la nota: http://miojo-mipiel.blogspot.com.ar/2015/11/una-poesia-de-desechos.html
Reseña Critica x Rosario Sabarrena
Link de la nota: http://artesanalweb.com.ar/mira.htm
Entrevista Radial: Artesanal en Radio
Comentario de Evangelina Franzot
Vi un tipo metiéndose dentro de un globo Emoticón smile
Como este fue un finde a puro arte, tengo que contarles que para ponerle la frutilla a la torta, estuvimos con Don Pablo Gabriel Alonso firmes para ver “Humanidad”, que reúne a gente tan querida como Jorge Costa, Julia Muzio y El Colo Esteban Parola. Pero a esta altura ya no vamos porque son amigos, vamos porque sabemos que saldremos de sus espectáculos transformados, felices y conmovidos. No falla.
No quiero redundar, aunque sería necesario, sobre el talento de los actores que dan cátedra! pero les voy a contar lo que se siente cuando te meten de prepo y a un metro de distancia en una película de Chaplin. Los que actuamos tenemos a Carlitos como un horizonte, y debo decir que Jorge Costa, me lo construyó ahí, cercano, palpable, actual sin dejar de ser el clásico Carlitos de zapatones, bombín y bastón.Si alguna vez te preguntaste Qué hubiera hecho Chaplin en el mundo actual, en medio del asedio del consumo, de las nuevas formas de esclavitud disimulada por el marketing y del estigma que impone la pobreza, “Humanidad” tiene la respuesta. Y ahí estaban todos: la mendiga (una construcción magnífica de Julia Muzio) el policía gigante y de bigotes con dejos fachos interpretado por Parola, sosteniendo a través del gesto, los gags, los ritmos propios del cine Chaplinesco una historia que nos llevó de la risa a la lágrima constantemente. Una forma de contarnos cómo la ternura nos rescata de una sociedad que considera como desechos, como basura, a todo aquel que no logra asistir al “Paraíso”del consumo.
Y vi a un tipo meterse dentro de un globo, lo juro…pero para comprobar si no miento vas a tener que ir y verlo con tus propios ojos…
Los domingos el arte se defiende….
Critica EL ESPECTADOR COMPULSIVO: “Un Homenaje con Todos Los Condimentos”
Link de la nota:https://elespectadorcompulsivo.wordpress.com/2015/08/05/teatro-humanidad-s-a/
Critica A Sala Llena: “Risas de los años dorados.”
Link de la nota: http://www.asalallena.com.ar/teatro/humanidad-s-a/
Critica JaqueMatePress: un espectáculo de Jorge Costa que rescata el mundo de Charles Chaplin
Link de la nota:
jaquematepress.blogspot.com.ar/2015/08/humanidad-sa-un-espectaculo-de-jorge.html
Hermosa Critica de Humanidad S.A. por Por María Riccheri
Link: http://www.periodicoelduende.blogspot.com.ar/2015/09/humanidad.html
Entre la basura de un mundo de consumo, una Mendiga al borde de la muerte encuentra al Vagabundo a quien cree su hijo. Juntos, buscando ayuda, serán devorados por los laberintos de una sociedad que los trata como objetos, una sociedad donde los desechos no se reciclan. Esto es evidentemente un verdadero homenaje al genio que fue Chaplin, ya que personifica toda esta historia en este personaje con el que nos encontramos. Una sorpresa ver simbolizando a este ser que nos inspira todo lo mejor que se pueda pedir en cuanto a lo que son los valores de una sociedad que está con alguna dificultad frente a la pérdida de valores. La puesta, que se presenta hoy como una genialidad más de lo que fue este ser, desempeña un lugar importante el que el movimiento del actor lleva a cabo toda la obra con una genialidad que asombra al espectador, ya que posee una caracterización de verdadera nobleza, sin dejar de lado la música y el juego de luces.
Critica el Leedor.com Por Adriana Santa Cruz
link de la nota: http://www.leedor.com/contenidos/teatro/humanidad-s-a-jorge-costa
Entrevista Del Leedor.com: “El equipo hace posible que el trabajo esté vivo y avance” x ADRIANA SANTA CRUZ
link de la nota: http://www.leedor.com/contenidos/teatro/el-equipo-hace-posible-que-el-trabajo-este-vivo-y-avance-jorge-costa
Reseña “Humanidad S.A.” (Por Leandro Ibañez de Hermosos Perdedores)
En un maravilloso homenaje a Charles Chaplin, Jorge Costa vuelve a sorprender con un espectáculo impecable, de gran calidad, para disfrute de grandes y chicos. Con proyecciones y texto escrito en ellas como en las viejas películas mudas, se narra una simple historia que es la excusa para desencadenar una serie de gags divertidísimos; mientras se habla del consumo, la deshumanización y la pasión puesta al servicio de la inocencia.
Con pocos recursos escenográficos, el peso del desarrollo de la obra está en los actores y sus talentos clown.
Potencia expresiva en un cuerpo atlético y dúctil hacen de Jorge Costa una gema dentro del panorama actoral porteño. El actor a seguir.
Podemos agregar que en esta obra escrita y dirigida por Jorge Costa esta muy bien acompañado por la histriónica Julia Muzio, y Esteban Parola, que en sus personajes compone a malos desopilantes.
Cuestionando la sociedad consumista y el devenir de los humanos en números y engranajes sin alma, Jorge Costa se revela una vez más como un artista con mayúsculas, transformándose en la mejor expresión de ese rol, que es ser antena y difusor de los registros más sensibles del espíritu humano.
Critica x Adriana Francia
Link de la nota: http://www.adrianafrancia.com.ar/2015/08/humanidad-sa.html
Critica Cultura del Ser Producciones: “Recomendada”
Link de la Nota: http://culturadelserproducciones.jimdo.com/2015/08/01/humanidad-s-a/
Karina Civelli para Agencia de Noticias Prensa Zona Norte y Twitt Show New
para Agencia de Noticias Prensa Zona Norte y Twitt Show News
Volver a renacer un personaje que hizo historia conlleva un profundo respeto, posterior a la admiración plena.
Un Chaplin que regresa en una realidad contemporánea: la era de locura del consumo. Reencarnado en la piel de Jorge Costa, sus andanzas se basan en la búsqueda de la felicidad, a pesar de todo.
Tal representación de película muda, Chaplin ubica en la indigencia compartida a su madre y, con la excelencia del juego del bastón, musicaliza un gracioso y tierno encuentro que inicia en una migaja de pan. En adelante, su objetivo es hacerla feliz y protegerla: regalándole mariposas con sus manos y de saquitos de té, vestido de princesa de bolsas de arpillera y un changuito oficializando de limousine.
Ricos y bien aprovechados elementos andantes, los cambios de escena rodantes sirven de paredones y góndolas de supermercado.
Excelente trabajo de Julia Muzio manteniendo a través de sus gestos una verdad superadora.
Los actores se adaptan a un completo uso del material escénico, allí se nota la mano del actor Esteban Parola.
Un acompañamiento correcto de luces dan cuenta de la puerta al cielo y el parecer mármoles de cementerio las paredes, en la llegada de la muerte, donde sólo queda el amor y lo material ya no existe. Y posteriormente, un gran globo que simula una bolsa gigante de residuos (relación directa con la histórica película El Gran Dictador) y el mundo con el desecho del consumo mental, donde Chaplin se mete de cabeza y le suceden un sinfín de emociones, no muy distantes a nuestras realidades de contaminadas vidas.
Y finalmente, su mirada… lograr expresar la emoción que traspasa cuerpo y mente, que viaja en el reflejo al llanto, a la máxima expresión del amor sin palabras, ese amor que sólo se logra en viaje por los ojos de ese personaje entrañable.
Excelente homenaje que puede disfrutarse todos los domingos en el Teatro Pan y Arte, Avda. Boedo 878, los domingos a las 19 hs.
ENTREVISTA POR OSQUI GUZMAN Y LETICIA GONZALEZ DE LELIS EN RADIO UBA PROGRAMA “RADIO PARA MONOS”
[youtube border=”true” id=”9PWmTEaho_U” width=”400″ height=”225″]
ENTREVISTA POR ALAN ROBINSON EN RADIO REBELDE AM 740 PROGRAMA “EL ESPIRITU DE LA EPOCA”
[youtube border=”true” id=”dxdDwTvr_po” width=”400″ height=”225″]
[divider]
[divider]
HUMANIDAD S.A.
Por Jonathan Sassón
Este espectáculo no es una mera imitación de la figura o de alguna producción de Chaplin, Jorge Costa no solo logra captar sus gestos y movimientos, sino que rescata la esencia del genio del cine, tanto en la recreación de gags finamente coreografiados como en la escritura de una comedia con un fuerte drama de fondo que da lugar a la elaboración de situaciones plenas de humor y de imágenes poéticas completamente disfrutables.
…además de ver en Costa la reencarnación de Chaplin en escena, …Los tiempos de la obra, la música, el clima que se genera y lo que captamos visualmente, nos da la sensación de estar dentro de una película de Chaplin. Por momentos la visión se nos tiñe de blanco y negro, hasta que el vagabundo con pinceladas de humor nos muestra un mundo colorido dentro de los grises de esta realidad..además de reciclar a Chaplin esta obra reivindica valores que el sistema desecha.
Se nota un gran trabajo de investigación, experimentación y selección de material, lo que seguro llevó a ensayos minuciosos para poder llegar a tomar decisiones totalmente acertadas que es lo que apreciamos como resultado final, concluyendo con una entrega total arriba del escenario.
…una demostración de que un teatro popular y de calidad a la vez es posible, una obra de arte total, de la que nadie debería quedarse afuera ya que todos somos parte de esta Humanidad S.A
[divider]
HUMANIDAD S.A.
Link de la nota: http://www.viendoteatro.com.ar/2012/11/humanidad-sa.html
“Como si el silencio ocupara el espacio de lo innombrable, de lo indefinible…
Que todos tengamos las mismas posibilidades de acceder a él, es el cierre perfecto del círculo. En la sensibilidad, en el disfrute de lo bello, de lo que nos emociona, volvemos a ser iguales. ¡Gracias por brindarnos ese espacio, un verdadero momento de humanidad!
COMENTARIOS
[divider]
Los Maestros Igon Lerchundi y Roberto Escobar (Escuela Mimoteatro – Argentina)
“Realmente Excelente!
Tu Actuación, tu trabajo, es maravilloso.
Te felicitamos de todo corazón, ha sido una alegría enorme ver tu trabajo.
Se nota que has investigado seriamente y has dado vida a Carlitos con mucho trabajo y corazón.
Nos ha encantado!
Tus compañeros en escena están realmente muy bien, los has dirigido muy bien.
Y el decorado, que es un actor más, esta también muy pero muy bien.
Ya sabíamos que íbamos a ver algo muy bueno, y nos habían también comentado de que el espectáculo era buenísimo, pero sinceramente,
Se habían quedado cortos, es mucho mejor de lo que nos imaginamos! es Excelente!”
[divider]
Santiago Barca
Gracias! Fueron mis abuelos el sábado. Se mandaron solitos con 80 pirulos y mi abuela que nunca sale, dijo que quiere volver! Fue genial escucharla!
[divider]
Martín José Casas
“Ayer fui con mis abuelos, ella de 88; mis padres, ellos de 50 y pico; mi mujer, de 30 y picos; mi hermana con su novia, ellos de unos 20 y picos y mi sobrino de 8, justo 80 menos que mi Abuela. Todos salieron felices después de ver a Chaplin en un escenario de Buenos Aires. Grandioso, lo reviviste Jorgito!!! Felicitaciones a vos y los chicos, Lu y Esteban, dos grosos.”
[divider]
Silvia Schmitt
… estuve con mucho placer porque sabía que me encontraría con un hermoso trabajo, es más, fui con mi pareja y un niño de 11 años, nos encantó!!!!!
Me emocioné muchísimo, tiene una muy buena secuencia dramática que nos emocionó mucho, nos pareció sumamente creativo en cuanto a los recursos artísticos y de producción. El personaje está muy bien compuesto, se de tu capacidad física para la interpretación pero además vi que también sos un buen director y cabeza de compañía, hermosos los otros 2 actores. Un espectáculo redondo, No le veo fracturas para nada… es tierno, divertido, humano, actual y fundamentalmente habla de la dignidad. Si Charles viviera hablaría de todo lo que se plasmó en esta obra.
[divider]
Verónica McLoghlin
Recién vuelvo de ver a tu maravilloso Chaplin y Humanidad SA. Fui con mi papa. Un fanático de Chaplin y del teatro. Le dije de venir porque sabía que lo iba a disfrutar. Y así fue. Y mucho.
Quiero felicitarte. Es un obron. Gigante, llena de cosas. Súper divertida y a la vez acida, cierto humor que no llega a ser negro. Pero fuerte. Como las pelis de Chaplin que te hacen reír de lo más duro. Y a la vez pensar y reflexionar… (Me reí muuuuchoooo en la escena del hospital!!! Y me emocione mucho cuando se reconoce con la madre y luego cuando la viste para su despedida…)
El elenco es genial. Luisina, tuve el placer de verla, esta genial. Es tan expresiva… Y tu compañero Esteban, también es genial en lo que hace.
… Tanto trabajo… Mi viejo cuando yo le explicaba que es una producción tuya, quiero decir independiente, no lo podía creer. .. .
Le encantaste vos y tu Chaplin y el guion y cada cosa que había en la obra.
Estoy muy feliz de haber ido y de verte y de sentir que toma forma un proyecto y que toma una forma tan linda, tan completa.
Ojala vos también estés contento y puedas disfrutar y valorar lo que significa llevar adelante un proyecto de estas dimensiones tanto escénicas como personales.
[divider]
Paula De La Cruz
MIL GRACIAS POR TU ARTE, FUE EXCELENTE LO QUE VIVI, PASE POR TODOS LOS ESTADOS ME REÍ, MORÍ DE TERNURA, LLORE Y SUFRÍ MUCHO ME FASCINE gracias gracias gracias! Excelente!!
[divider]
Mariano Aristegui
…la verdad, el Sábado después de verte y disfrutar de tu obra…me dieron muchísimas ganas de abrazarte, porque no se le puede poner más amor y pasión a lo que uno le gusta hacer, como lo haces vos.
Estoy muy feliz de verte crecer (Tanto) y de poder disfrutar de tu talento (que es muchísimo).
Gracias …ojalá pueda verte y conocerte mucha gente, artistas como vos se lo merecen.
[divider]
María Inés Bello
…debo confesar que ir a ver un “homenaje a Chaplin” fue un gesto de amistad; no tenía demasiadas buenas expectativas en una obra que –especulé- podía ser un mero ejercicio de imitación, una repetición de un irrepetible, una forma evocativa, sin contenido. Por eso, me sorprendí tan gratamente con Humanidad S.A.: porque no es repetición, ni imitación, y tanto contenido como forma componen una misma pieza que logra lo inesperado: una propia identidad a partir de aquella evocación.
Ahí está la clave: la obra y sus personajes te envuelven con “su” historia y “su” personalidad.
Como dice Parola: Costa creó su propio personaje, y logró su propio Chaplin.
Para destacar: un gran trabajo de expresión corporal, una gran plasticidad y destreza en los actores; un cambio de escenografía constante con mínimos recursos y mucho ingenio, y una perlita: la concepción existencialista plasmada en el acompañamiento al viaje irremediable de “la madre”, como actitud frente a la muerte, sobre todo, a la muerte que “vivimos”, es decir, la muerte del ser amado.
[divider]
Lola Sierra
Sabía que iba a ver algo bueno…claro. Es un hecho artístico con total compromiso. Eso me hace querer más aun el teatro. Se ve la dedicación y el trabajo en las expresiones, los tiempos, los circuitos sincronizados, la gestualidad precisa, la poesía… Es muy esperanzadora, no deja de asombrarme la capacidad actoral que tenes Jorge y junto a un equipazo de actores. La crítica que hace es severa pero no de manera agresiva, como debe ser en la vida…porque el teatro es la vida Así se lleva a construir. Es fotográfica, es atemporal, es simbólicamente bella, nos toca a todos. Es un trabajo acompañado milimétricamente con la parte técnica.
[divider]
Bitácora del director
En la adrenalinica 6ta función de Humanidad s.a. un grupo de niños vinieron y se emocionaron con el vagabundo y su viaje.
A la salida, uno de los nenitos, de 10 años, me dio un beso y me dijo:
“voy a ser actor, por vos”